Un arquitecto, un creativo

entrada

Un arquitecto, un creativo

Escrito por: Fátima Cruz

Generalmente cuando se piensa en un arquitecto, pensamos en aquel que diseña una casa, un edificio, un complejo, alguna plaza o parque. Pero, la arquitectura es una profesión tan amplia que puede llegar a abarcar desde el diseño de una silla, hasta el plan maestro de una ciudad completa. Esto lleva a la interrogante de ¿qué es exactamente un arquitecto? o ¿Qué es lo que debería realizar?

Si buscamos la definición de arquitecto, esta se limita a decir que es aquella persona que se dedica a la arquitectura, en ese caso si buscamos la definición de arquitectura, nos dice que es el arte y técnica de diseñar, proyectar y construir edificios y espacios públicos, por consiguiente esta no se aleja de la idea que generalmente se tiene de un arquitecto y a lo que se dedica. En su sentido más amplio, según William Morris (1881) la arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana, no podemos sustraernos de ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.

Si bien es cierto la arquitectura, como una de las profesiones más antiguas ya tiene un rango de acciones o de grados de intervención en la que se ve involucrada, la definición mencionada anteriormente nos abre el panorama de alcance y, en la actualidad se puede observar que existen múltiples actividades a las cuales se dedica alguien con el título de arquitecto, que salen de estas actividades generalmente conocemos o estamos acostumbramos a observar, como por ejemplo, la arquitecta Zaha Hadid quién incursionó en el diseño de moda diseñando joyería y prendas de alta costura, o Assemble, un colectivo de arquitectos ganadores del Premio Turner, el premio más prestigioso de arte contemporáneo en el Reino Unido, dedicándose al pensamiento y creación de espacios efímeros o instalaciones, fuera de realizar proyectos que si se denominarían comúnmente proyectos arquitectónicos, como ejemplo está el proyecto “The Cineroleum” una instalación que transforma una estación de combustible abandonada en un cine, utilizando para esto únicamente materiales reciclados o donados, o “Big Slide” una instalación temporal construida para un festival que servía, como su nombre lo dice, como un deslizadero gigante.

Viendo los ejemplos anteriores, aparentemente no existe un límite en el tipo de creación o actividad que realice un arquitecto, es decir podríamos catalogar estas actividades como generación de ideas que posteriormente se transforman en proyectos, pudiendo definir entonces a los arquitectos como personas que producen en esencia ideas germinadoras: un creativo.

Si volvemos a la definición de arquitectura, y tomamos como palabras clave: “arte”, “proyectar” y “diseñar”, son palabras que siempre requieren de ideas para poder desarrollarlas, es decir tienen como exigencia la innovación.

La generación de nuevas ideas es algo que evidentemente no puede otorgársele únicamente a un arquitecto, pero no podemos negar que siempre que necesitamos innovar, cambiar algo que no está funcionando en el espacio que nos rodea ya sea inmediato o no, podemos recurrir al arquitecto, ya que es un creativo, un generador de ideas y así iniciar un proceso de pensamiento que es a lo que todo arquitecto se enfrenta ante un nuevo proyecto, pero al finalizar este proceso la conclusión siempre debería ser la INNOVACIÓN.

Deja tu comentario