Categoría: Desarrollo

28 Ago 2017
Extra

Más que una empresa, una familia

Por: Maria Alejandra Donaire Silva.

Al comenzar una nueva etapa en la vida es normal que el miedo se apodere de nosotros, es normal querer renunciar a un anhelo porque para conseguirlo es necesario salir de nuestra zona de confort. Al terminar mi carrera de arquitectura sabía que este miedo iba a ser cada vez más palpable, entrevistas de trabajo, conocer nuevas personas (en la arquitectura después de cinco años conviviendo con las mismas personas  olvidamos muchas veces lo que es conocer gente nueva), enfrentar problemas de la vida real como arquitecta, ya no era una materia más que debía llevar.

Sin embargo, era importante enfrentar estos temores y vencerlos. Salirme por completo de mi zona de confort y aceptar uno de los retos más difíciles que he tomado. Si bien no fue fácil, hacerlo me llevo a formar parte de un maravilloso equipo llamado JCP Arquitectos.

Más allá de los miedos antes mencionados, este reto incluía algo muy particular, tener que viajar a San Salvador a capacitarme con mi nuevo equipo. Lejos de todo aquello que me daba cierta tranquilidad, estabilidad y paz. Si buscaban sacarme de mi zona de confort esto lo sobrepasaba.  Me fui con el temor de no conocer nadie para darme cuenta al llegar que todos estaban esperándome con los brazos abiertos y recibirme como si hubiese formado parte del equipo desde siempre.

Desde el primer momento sentí el apoyo de parte de todos y la disposición que tenían de ayudarme y no solo a mí, la unión entre ellos era evidente. Todos y cada uno de ellos aportaba para crear un ambiente agradable y es eso siempre lo que se necesita. Este grupo de jóvenes siempre dispuestos a darte una mano y a desvelarse juntos de ser necesario.

Si bien este equipo que les menciono esta en San Salvador (yo en Managua) se preocupan siempre por saber cómo está yendo todo, si hay alguna novedad y desde allá son capaces de ayudarme con cualquier problema que se presente. Es como si estuvieran cerca de uno a pesar de la distancia que nos separa.

Al final del día uno comprende que más allá de ser un equipo de trabajo, se convierten en una familia en la cual uno puede apoyarse, ya sea en aspectos laborales o personales. Por eso en tan poco tiempo que llevo trabajando con ellos, no me queda más que agradecerles por darme la oportunidad de unirme a este equipo de emprendedores y hacerme sentir más que bienvenida a 500 km de distancia.

Gracias JCP

*Alejandra es parte del equipo de JCP en Managua, Nicaragua.*

15 Mar 2017
encontrar al cliente ideal

Cómo encontrar al cliente ideal. Conoce nuestro proceso.

¿Cómo encontrar al cliente ideal? La respuesta es: que nunca vamos a encontrar el cliente ideal como lógicamente lo entendemos. Para nosotros, cada uno de los clientes son únicos y por eso se vuelven ideales. Por el simple hecho de que nos adecuamos perfectamente al tipo de proyecto y a la manera de trabajar. Creando una experiencia agradable en todo el proceso de Diseño y/o Construcción.

 

«¿Cómo encontrar al cliente ideal? Haciendo sentir bien a los clientes que ya tenemos»

 

Como empresa nos tomamos el tiempo para conocer las preferencias, gustos, preocupaciones y objetivos que cada cliente tiene por su proyecto. Volviéndose así el cliente ideal para aplicar las diferentes estrategias que nos permiten adaptarnos a la velocidad de cada uno de ellos. Elaborando un análisis de oportunidades, siendo flexibles y eficientes en el proceso.

 

Nuestro cliente ideal es el que quiere volver realidad sus sueños como emprendedores. Nos retan a explotar nuestra imaginación y creatividad siendo parte de una obra de arte hecha realidad.

 

Un cliente ideal es con quien logramos una relación formando un equipo. Creando un lazo de confianza que nos permita ser un apoyo para la desarrollo de su proyecto. Proporcionando soluciones y oportunidades más allá de la arquitectura.

 

El cliente ideal no se puede definir en una solo palabra, es más un conjunto de palabras que envuelven un todo.  Tomamos sus sueños y transformamos lo improbable en lo probable.

 

La mejor manera de describir un cliente ideal, es aquel cliente que no tiene límites de soñar. Con sentido de urgencia y más que toda una gran imaginación por ver sus sueños hechos realidad. Nuestros clientes forman parte de un equipo dispuesto a transformar su realidad y la de otros.

 

¿Ya conoces sobre el desarrollo de nuestros proyectos de la mano de los mejores clientes? Ingresa a nuestro portafolio aquí

 

Escrito por: Antonieta García

06 Feb 2017
preview-full-01-Lunes-1200x800

El desafío de construir un sueño

Cuando decidí estudiar arquitectura no imaginaba todos los retos que implica ser un creador y constructor de sueños, desde el inicio de la carrera hasta encontrarnos en un trabajo. Esta carrera reta nuestro pensamiento, nuestras ideas, no es algo repetitivo, solo se puede pensar ¿Cuál será ese próximo reto? ¿Hacia dónde me llevará? Y esto es lo que me hace amar arquitectura, la manera en que la carrera puede transformarnos, y a la ves culturizarnos.

Cada proyecto es un nuevo desafío ya que no existen pasos a seguir que nos lleven a encontrar la respuesta sobre cómo debe ser un diseño, cada uno viene acompañado de un proceso creativo diferente, lo cual lo convierte en único e innovador. La arquitectura es un mundo de posibilidades, en el que cada persona que acude a nosotros para poder llevar a la realidad su idea nos hace parte importante de su sueño, nos hace soñar junto a ellos, nos sumerge en una nueva aventura.

Ese momento de conocer cuál será el próximo proyecto en el que trabajaremos está lleno de emociones, de entusiasmo imaginando todo lo que este puede llegar a ser, sin embargo también temor, ya que puede tratarse sobre algo que no conocemos. ¿Cómo puede ese sueño convertirse en una realidad? Es una de las preguntas que surgen en ese momento; esto nos lleva a salirnos de nuestra zona de confort una y otra vez con cada proyecto ya que nos brindan la oportunidad de vivir, aprender y explorar experiencias más allá de las conocidas.

Todo el proceso de llevar una idea a la realidad, comienza desde empaparse lo más que se pueda sobre el tema, aprender cada proceso, visitar lugares, conocer personas, adentrarnos en cada detalle, todo esto nos lleva a encontrar la raíz, la esencia de lo que queremos conocer y solo esto puede llevarnos a encontrar un camino por el cual dirigirnos a la hora de diseñar. Cada diseño cuenta una historia en él.

«Se trata de generar un vocabulario tridimensional que pueda transmitir conocimientos, sensaciones, que llegue a transportarlos a lugares, todo esto es lo maravilloso que un diseño puede lograr.»

 

El aceptar el reto, el probarnos a nosotros mismos tiene como resultado llenarnos de alegría y satisfacción al ver el resultado de todo este proceso y el saber que esa persona que inicio con una idea pueda ver materializado su sueño; además de brindarnos nuevos conocimientos, de poder apreciar la manera en la que piensan otras personas, se trata de no solo ser arquitectos, si no volvernos expertos en otros temas.

“No se cómo hacerlo” no debe ser una excusa para nosotros mismos, debemos asumir los retos que la carrera nos ofrece y que nos hacen crecer junto a ellos de manera profesional y personal “Cualquier cosa que construimos termina construyéndonos a nosotros” – Jim Rohn).