¿Cómo es trabajar en una empresa de arquitectura?
Por: Arq. Aida Rugamas
Es en una empresa de arquitectura donde alguien que inicia a dar sus primeros pasos en esta carrera, puede comenzar a realizar lo que le apasiona, descubriendo sus habilidades propias y en qué campo se puede llegar a desenvolver mejor, aportando así su granito de arena al equipo, adquiriendo experiencia, comenzando a materializar ideas y poniendo en práctica diferentes enseñanzas, son algunas de las metas con las se podrían comenzar trabajando en dicho lugar. Es así como se comienza a descubrir que este es un mundo un poco más complejo del que nos imaginábamos, que no será un camino fácil, pero si es lo que no solamente nos apasiona, sino que nos hace sentirnos mejores personas, formando parte de un todo, bastará para que crezca ese impulso por querer formar parte de esta familia.
En una empresa de arquitectura nunca faltaran los desafíos y oportunidades, algo diferente por hacer por lo tanto algo nuevo que aprender. En el día a día te podrás enfrentar con situaciones imprevistas como: la preparación de una reunión para un nuevo cliente, crear nuevas propuestas para un diseño, redactar permisos de construcción, incluso observar cómo avanza un proyecto desde la supervisión. Una cualidad básica para la realización de dichas actividades es desde la experiencia propia, llevar un proceso ordenado, comenzando por ser una persona organizada y al mismo tiempo siendo eficiente al priorizar el tiempo con las tareas más importantes.
Un buen ambiente de trabajo es algo indispensable, ya que es el que se encarga de generar un buen trabajo en equipo y resultados beneficiosos para todos, capacidad que venimos forjando desde la universidad. Es importante reconocer que para el éxito de un proyecto es imposible llevarlo a cabo de manera individual. Un buen equipo debe de buscar combinar sus fortalezas particulares, las cuales pueden llegar a facilitar la carga de trabajo y realizarlo en una menor cantidad de tiempo. Además, los compañeros de trabajo son personas con las que convivimos todos los días en múltiples actividades y de las que podemos llegar aprender mucho, lo que nos lleva a cosechar una amistad y positivas relaciones laborales.
JCP, en experiencia propia, es una empresa que suma también el llegar a comprender la importancia del papel que juegan los roles dentro de una empresa. Ya que con una estructura interna se vuelve más fácil la asignación de trabajo. De igual manera cada miembro del equipo, conoce hasta donde llegan sus responsabilidades, facilitando la programación del tiempo para la realización de la tarea asignada. En esta línea, se puede señalar como en un grupo es indispensable contar con buenos líderes, que busquen alejarse del rol de jefes, buscando la cohesión del equipo, fijando y aclarando metas, pero sobre todo velando por el equilibrio de las responsabilidades laborales; en resumen permitiendo el buen funcionamiento de la empresa.
La tecnología es un factor que va avanzado cada vez más rápido y la arquitectura en la actualidad es un campo que va de la mano con la mismo. En una empresa de arquitectura te das cuenta como es de indispensable no perder de vista la búsqueda por ir actualizando las herramientas tanto físicas como digitales. Las cuales nos abren las puertas a nuevas formas de trabajo, trayendo el enorme beneficio, y que en arquitectura lo agrademos mucho, la reducción del tiempo de trabajo que se invierte en un determinado proyecto.
Por último, mencionar que una de las mayores satisfacciones de comenzar a pertenecer al mundo de la arquitectura, es darse cuenta de que nunca se para de aprender. Desde el trabajador de obra más humilde hasta el cliente más visionario. Todos tienen en mente un mismo objetivo, y es que el proyecto se culmine con éxito. Si en el camino se cometen errores, que estos se resuelvan con eficacia y aprendiendo de estos para no volver a cometerlos.
Arq. Stephanie Aida Escobar Rugamas se graduó de la Universidad José Simeón Cañas – UCA.